11Ago
Los trabajos en altura requieren soluciones seguras, versátiles y adaptadas a cada necesidad. En este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre los andamios: qué son, cómo se clasifican, cuáles son sus partes y qué aspectos debes tener en cuenta para utilizarlos correctamente. Además, te mostraremos por qué alquilar un andamio puede ser la opción más práctica y rentable para tus proyectos.
Los andamios son estructuras de soporte provisionales que permiten acceder y trabajar en altura de forma segura durante obras, mantenimientos, rehabilitaciones o instalaciones. Su función principal es facilitar el acceso de los operarios a las distintas zonas de trabajo, garantizando estabilidad y cumpliendo con la normativa de seguridad vigente.
Por su carácter temporal, alquilar andamios resulta más rentable que comprarlos, ya que puedes utilizar el tipo de andamio que mejor se adapte a cada proyecto y olvidarte del almacenamiento y mantenimiento.
Los andamios pueden clasificarse de distintas maneras y conocerlas te ayudará a elegir el andamio adecuado para cada proyecto, asegurando eficiencia y seguridad en trabajos en altura.
De forma general, los andamios se clasifican en:
Esta clasificación general se complementa con otras clasificaciones específicas según la carga que soportan, las condiciones de uso y el tipo de acceso, aspectos que desarrollaremos en los apartados siguientes para que puedas identificar qué andamio se adapta mejor a tu necesidad y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
Los andamios son estructuras esenciales en construcción, rehabilitación y mantenimiento, y su elección depende de la tarea a realizar, el espacio disponible y las necesidades de acceso.
A continuación, te explicamos los tipos de andamios más utilizados y sus características principales para que puedas identificar cuál es el más adecuado para tu obra.
Una de las clasificaciones más importantes es la que distingue los andamios según la carga que pueden soportar. Esta clasificación permite determinar qué estructura es más adecuada en función del peso de los materiales y herramientas que se utilizarán durante los trabajos. Según la norma UNE-EN 1004-1, encontramos principalmente dos clases, de carga ligera y de carga media.
Son andamios diseñados para tareas más sencillas y con herramientas manuales ligeras. Están preparados para soportar hasta 150 kg por metro cuadrado. Se utilizan en trabajos de mantenimiento, pintura o instalaciones donde el peso que se manipula es reducido. Muchos andamios de aluminio profesionales entran dentro de esta categoría.
Ideales para trabajos profesionales más exigentes, estos andamios soportan hasta 200 kg por metro cuadrado, lo que los convierte en una opción adecuada para obras en las que se emplea maquinaria portátil, materiales pesados o se requiere almacenar herramientas sobre la plataforma. Son los más comunes en el sector de la construcción y rehabilitación de fachadas.
Otro aspecto clave para elegir un andamio es la forma en que se accede a la plataforma de trabajo. En este sentido, se distinguen cuatro tipos principales, que veremos a continuación.
El acceso se realiza mediante una escalera o rampa construida dentro del andamio, lo que facilita la subida y bajada de forma segura. Es habitual en trabajos prolongados donde se requiere mayor comodidad.
En este caso, el acceso se realiza con una escalera externa apoyada sobre la estructura. Es una opción más básica y habitual en tareas puntuales de corta duración.
Aquí, el acceso está formado por una escalera colocada con una inclinación estable, incorporada o externa. Aporta un equilibrio entre seguridad y facilidad de uso.
Se accede mediante una escalera vertical integrada en la estructura. Esta opción permite ahorrar espacio y es común en andamios de torre o estructuras compactas. Algunos modelos de andamios combinan varios tipos de acceso.
Las condiciones del entorno también determinan qué tipo de andamio es el más adecuado. Aquí distinguimos entre andamios para uso en interior y en exterior, ya que las características del entorno influyen directamente en su estabilidad y en la normativa aplicable.
Pensados para trabajos en espacios cerrados como naves, viviendas o edificios sin exposición al viento ni a la lluvia. Gracias a estas condiciones más controladas, la altura máxima permitida para estos andamios puede alcanzar los 12 metros, siempre que se mantengan las medidas de seguridad.
Diseñados para soportar condiciones climáticas adversas como viento, lluvia o cambios bruscos de temperatura. Debido a estos factores, la normativa limita su uso hasta un máximo de 8 metros de altura, salvo que se tomen medidas adicionales como anclajes al edificio o refuerzos.
Antes de montar cualquier andamio es importante analizar el entorno y consultar la normativa correspondiente para garantizar una instalación segura.
Para garantizar la seguridad y eficacia en los trabajos en altura, es fundamental conocer las partes que componen un andamio. Estas piezas forman un sistema estructural modular que debe ser montado correctamente para cumplir con las normativas de prevención de riesgos laborales. A continuación, vamos a detallar los elementos principales que integran un andamio.
Los bastidores o marcos verticales son los elementos estructurales principales del andamio. Se colocan en posición vertical y definen la altura del sistema, a partir d estos elementos se conectan con el resto.
Las diagonales y horizontales aportan estabilidad y rigidez al conjunto. Las diagonales se cruzan entre los marcos para evitar movimientos laterales, mientras que las horizontales sirven de unión entre bastidores.
La plataforma de trabajo es la superficie donde se sitúa el operario y las herramientas. Pueden ser metálicas o de madera antideslizante, deben contar con trampillas en caso de integrar acceso interior.
Las barandillas de seguridad se colocan a lo largo de la plataforma para evitar caídas. Incluyen una barandilla principal, una intermedia y, en algunos casos, un rodapié.
Las escaleras de acceso permiten subir y bajar de forma segura a las diferentes plataformas. Pueden estar integradas en el interior del andamio o colocarse de forma externa, según el modelo.
Las bases ajustables o zapatas sirven para nivelar el andamio en superficies irregulares. Algunas incluyen placas antideslizantes o tacos de goma para mejorar la adherencia al suelo.
Las ruedas de freno, en andamios móviles, permiten desplazar la estructura fácilmente, siempre que el terreno lo permita. Deben bloquearse completamente durante el trabajo para garantizar la estabilidad.
En Maxim Domenech trabajamos con andamios que cumplen con todos los requisitos de seguridad, y cada una e sus partes está revisada antes de su alquiler para garantizar un uso fiable y profesional.
El uso de andamios en obras o trabajos en altura exige un alto nivel de precaución y profesionalidad. Tanto el montaje como la utilización y el desmontaje deben seguir unas pautas claras para evitar accidentes y garantizar que se cumplan todas las normativas de seguridad.
El primer paso siempre debe ser preparar adecuadamente la zona donde se instalará el andamio. Es imprescindible que el terreno esté nivelado y libre de obstáculos, y que se asegure la estabilidad desde la base. En superficies irregulares, se deben utilizar zapatas ajustables que permitan corregir desniveles.
A la hora de montar la estructura, es muy importante seguir las instrucciones específicas del fabricante y no omitir ningún componente, especialmente los elementos de seguridad como las barandillas, rodapiés y diagonales.
Una vez montado, el andamio debe ser revisado antes de su uso. Comprobar que todas las uniones están firmes y que no hay piezas deterioradas puede evitar problemas mayores.
También es recomendable mantener el espacio de trabajo ordenado para prevenir tropiezos o caídas accidentales. Además, el uso de equipos de protección individual, como el casco, el arnés o el calzado antideslizante, debe ser obligatorio.
En condiciones climatológicas adversas es aconsejable suspender cualquier trabajo en andamios exteriores. La seguridad siempre debe estar por encima del ritmo de obra. En este sentido, hay que tener en cuenta que los andamios para interiores y exteriores están sujetos a normativas distintas, sobre todo en lo que respecta a la altura máxima permitida y a la resistencia ante el viento.
Por último, el desmontaje del andamio debe hacerse con el mismo cuidado con el que fue instalado. Se recomienda realizarlo de forma progresiva y ordenada, empezando por los niveles superiores y bajando por fases. Nunca se deben lanzar piezas desde altura ni desmontar elementos estructurales sin asegurarse de que la zona esté despejada. Una vez retiradas todas las partes, conviene almacenarlas en un lugar seco y protegido hasta su próximo uso.
En Maxim Domenech te garantizamos que todos nuestros andamios se entregan revisados y listos para un montaje seguro. Y si lo necesitas, nuestro equipo técnico puede ayudarte a elegir el modelo más adecuado para tu proyecto, explicarte su montaje o incluso asesorarte para que todo el proceso sea ágil, seguro y eficaz.
Alquilar andamios suele ser la solución más práctica y rentable para llevar a cabo trabajos puntuales en altura, tanto en obras de construcción como en reformas, instalaciones o tareas de mantenimiento.
En Maxim Domenech ofrecemos alquiler de andamios de 4, 6 y 8 metros, perfectos para obras de distinta envergadura, con todas las garantías de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.
Contamos con un amplia gama de andamios móviles de aluminio, como el MiTower Plus de 4 metros, ideal para trabajos ligeros en interiores, o el versátil EUROTOWER EuroOne de 6 metros, una opción profesional que se adapta a entornos más exigentes.
Y si necesitas alcanzar una mayor altura, también puedes alquilar el MiTower Plus de 8 metros, una torre móvil muy estable y fácil de transportar que permite trabajar cómodamente a dos personas y soporta hasta 240 kg sobre plataforma. Todo ello con un montaje rápido, que no requiere más que dos operarios y 10 minutos.
A la hora de elegir que tipo de andamio se adapta mejor a tu proyecto, te asesoramos para que no tengas que preocuparte por detalles técnicos ni de logística.
Persum. Clasificación de andamios móviles: Tipos y normativa aplicable.
Ulma, 2023. Tipos de andamios: características y usos específicos
Cubi Equipos. Estos son los tipos de andamios y sus funcionalidades